Brazo Gitano Relleno con Crema Pastelera

Brazo gitano es un delicioso postre que se caracteriza por su forma enrollada, similar a un tronco. Esta receta es muy popular en la cocina española y puede ser rellena de diferentes sabores, como crema pastelera o mermelada. En este artículo, te presentaré una receta paso a paso para que puedas disfrutar de un brazo gitano casero y delicioso. ¡Vamos a empezar!

Ingredientes
- 6 huevos
- 150 g de azúcar
- 150 g de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 500 ml de leche
- 4 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 40 g de maicena
- Esencia de vainilla (opcional)
- Mermelada de frutas o crema pastelera para el relleno
Preparación de la masa
- Precalienta el horno a 180°C.
- En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
- Añade la harina y la levadura en polvo tamizadas a la mezcla de huevos y azúcar. Mezcla suavemente hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte la masa en una bandeja rectangular para horno previamente engrasada y enharinada.
- Extiende la masa de manera uniforme con una espátula.
- Hornea durante aproximadamente 10-12 minutos, hasta que la masa esté dorada y firme al tacto.
Preparación de la crema pastelera
Brazo de gitano relleno de dulce de leche
- En una cacerola, calienta la leche a fuego medio hasta que esté caliente pero no hirviendo.
- En un bol aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Añade la maicena a la mezcla de yemas y azúcar, y remueve bien.
- Vierte lentamente la leche caliente sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente.
- Vuelve a verter la mezcla en la cacerola y caliéntala a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que espese.
- Retira la crema pastelera del fuego y añade esencia de vainilla al gusto. Deja enfriar.
Relleno para el brazo gitano
Receta de crema pastelera y cómo darle diferentes sabores
- Desenrolla con cuidado la masa horneada y colócala sobre un paño limpio.
- Extiende una capa generosa de crema pastelera o mermelada sobre la masa, dejando un borde sin relleno.
- Enrolla cuidadosamente la masa con el relleno, utilizando el paño para ayudarte a mantener la forma.
- Envuelve el brazo gitano en el paño y déjalo reposar en el refrigerador durante al menos 1 hora para que adquiera firmeza.
- puede agregar fresas , melocotones o cualquier fruta que desee, trozos de chocolate y lo que desees la imaguinación es el limite.
Enrollado del brazo gitano
- Retira el brazo gitano del refrigerador y retira el paño con cuidado.
- Coloca en un plato de servir y córtalo en porciones.
- Decora con azúcar glas espolvoreado por encima o con crema pastelera adicional.
Decoración y presentación
Puedes decorar con azúcar glas espolvoreado por encima para darle un toque elegante. También puedes añadir frutas frescas o crema pastelera adicional para realzar su sabor y presentación.
Consejos adicionales
- Para un sabor extra, puedes agregar esencia de vainilla a la masa .
- Si prefieres una versión más ligera, puedes utilizar mermelada de frutas en lugar de crema pastelera como relleno.
- Asegúrate de dejar enfriar completamente la crema pastelera antes de utilizarla como relleno para evitar que se derrita la masa del brazo gitano.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo hacer el brazo gitano con otros sabores de relleno? ¡Claro! Puedes experimentar con diferentes sabores de crema pastelera o utilizar mermelada de tu fruta favorita.
2. ¿Puedo preparar el brazo gitano con antelación? Sí, puedes prepararlo con algunas horas de anticipación y guardarlo en el refrigerador hasta el momento de servir.
3. ¿Cuánto tiempo se puede conservar el brazo gitano? se mantiene bien en el refrigerador durante aproximadamente 2-3 días.
4. ¿Puedo congelar el brazo gitano? Sí, puedes congelarlo sin el relleno. Envuélvelo en papel film y colócalo en una bolsa de congelación antes de ponerlo en el congelador. Descongélalo a temperatura ambiente antes de rellenarlo y servirlo.
5. ¿Puedo utilizar harina sin gluten para hacer el brazo gitano? Sí, puedes utilizar harina sin gluten para adaptar lareceta a una versión apta para personas con intolerancia al gluten.
- Pingback: Receta de crema pastelera y cómo darle diferentes sabores - Mi Reposteria
Deja una respuesta